La redacción de artículos científicos como vía para fomentar la cultura investigativa en la comunidad universitaria


Abstract:

Redactar contenidos científicos es sumergirse en el maravilloso campo de la investigación, implica dedicación, esfuerzo y perseverancia, por lo que el objetivo de este trabajo fue estructurar un texto que evidencie la producción científica desde una perspectiva universitaria realizada por los estudiantes del Tercer Semestre de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Técnica de Manabí, en la asignatura de Investigación Social II, período 2016. En el proceso de desarrollo se utilizó los métodos lógico, científico, inductivo-deductivo, análisis, síntesis, bibliográfico y el método de taller, mediante los cuales se logró presentar a la comunidad científica un texto práctico para la redacción de artículos científicos, estructurado en cuatro secciones partiendo desde las generalidades de la Redacción, principios fundamentales, normas, redacción científica, requisitos, errores frecuentes, uso incorrecto de las palabras, organización y pasos para la conformación del artículo científico, incluyendo ejemplos de artículos realizados por los estudiantes enfocando temáticas sociales.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Educación superior

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Retórica y colecciones literarias
    • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
    • Educación