La región amazónica ecuatoriana: naturaleza y derechos colectivos en el ojo del huracán


Abstract:

La Constitución define al estado como plurinacional y el reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos. Pese a ello, durante el año 2009 se violaron los derechos de la naturaleza y los Derechos Colectivos de Pueblos y Nacionalidades en los siguientes casos: el Eje Multimodal Manta Manaos; la iniciativa ITT; la normatividad y políticas para la explotación minera industrial en la Cordillera del Cóndor, concesiones y privilegios para misiones católicas en la Región Amazónica, el cierre de la radio La Voz de Arutam, el ataque de los Pueblos del Yasuní y el caso de Sarayaku. Los casos evidencian que el poder gubernamental continúa atado al modelo preconstituyente, los afanes desarrollistas y extractivistas han llenado de conflictos a los pobladores ancestrales.

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • LEGISLACION ECUATORIANA
  • INDÍGENAS DEL ECUADOR
  • derechos humanos
  • VIOLACIONES A LOS DERECHOS COLECTIVOS
  • Minería
  • INFORMES ANUALES
  • CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
  • DERECHOS COLECTIVOS

Fuente:

rraaerraae
googlegoogle

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Economía de la tierra y la energía
  • Factores que afectan al comportamiento social
  • Derechos civiles y políticos

Contribuidores: