La relación entre las desoclusiones anterior y posterior con los parámetros funcionales de la oclusión
Abstract:
A pesar de que la oclusión es una de las ciencias más importantes en lo que a odontología se refiere sigue siendo una de las ciencias menos comprendida por los profesionales. Tantos años de discusiones sin solución enfocadas principalmente en darle una connotación psicológica a los diferentes signos y síntomas que los pacientes manifiestan durante varios estadios de esta enfermedad, otros queriendo encontrar una explicación al dolor sin ninguna base en fisiología del sistema masticatorio, todo esto ha contribuido a generar apatía entre los odontólogos. Según Paesani, A,(2012), expresa “En los tratamientos rehabilitadores se trata de armonizar la oclusión siguiendo los principios de una oclusión orgánica, tratando de que exista la mayor cantidad posible de contactos simultáneos de ambos lados en los sectores posteriores durante el cierre mandibular y, al mismo tiempo, manteniendo una máxima aproximación de las piezas del sector anterior pero sin contactos”. A partir de esta posición de cierre mandibular cualquier movimiento excéntrico, ya sea Protrusiva o lateroprotusivo, deberá estar soportado por las piezas del sector anterior, grupo dental denominado guía anterior, y construir un sistema de mutua protección, por que el sector posterior protege el sector anterior durante el cierre mandibular. Independientes de la forma como los dientes entran en contacto, en otras palabras, nos han llevado a una ceguera clínica debido a que a pesar de que vemos con nuestros propios ojos los signos característicos de inestabilidad del sistema masticatorio todos estos conceptos arbitrarios nos confunden y muchas veces nos obligan a rechazar a tantos pacientes que, necesitando nuestra ayuda, nos sentimos imposibilitados de ayudar.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- OCLUSION DENTAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Fisiología humana
- Enfermedades