La reparación integral en víctimas de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar
Abstract:
El presente trabajo investigativo se encuentra divido en tres capítulos sustancialmente complementarios al tema investigativo, y estos se encuentran comprendidos de la siguiente manera: En la fundamentación teórico-conceptual, se incluye el sustento legal y la base doctrinaria-jurídica que conlleva establecer el concepto de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar, la reparación integral de víctimas tomando en cuenta la legislación ecuatoriana y los derechos de las víctimas establecidos en la Constitución de la República del Ecuador y en el Código Orgánico Integral Penal. Además se analiza la vinculación del fundamento teórico con los procesos judiciales práctico, para demostrar el cumplimiento de esta garantía constitucional del que gozan las víctimas, estableciendo previamente los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en referencia a la víctima. Dentro de la metodología, se incluyeron las clases de métodos de investigación que ayudaron al desarrollo de este trabajo, los cuales fueron inductivo-deductivo, analíticosintético e histórico-lógico. Además se utilizó como técnica de investigación, el análisis un caso práctico referente al tema planteado. Finalmente se encuentra el desarrollo de la propuesta, donde se diseña un documento de análisis crítico - jurídico que evidencie el incumplimiento de reparación integral a víctimas en procesos judiciales de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar, con esto se llega a la conclusión de que los mecanismos actuales para dar cumplimento con la reparación integral en delitos de violencia contra la mujer y miembros del grupo familiar son insuficientes e ineficaces vulnerando los derechos y garantías de las víctimas establecidos en la Constitución de la República del Ecuador.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Reparación Integral
- Violencia contra la mujer
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas
- Derecho privado