La representación del femicidio desde un enfoque de género. Análisis audiovisual de los documentales Las tres muertes de Marisela Escobedo, Femicidio: Un caso, múltiples luchas y Me ha engañado


Abstract:

Esta investigación busca dilucidar el tejido complejo que se forma entre lenguaje audiovisual, representación y femicidio en el cine documental. Para develar las formas de transmitir visualmente el dolor, se considera al cine documental como herramienta que incide en la producción y socialización de ideologías o imaginarios colectivos, de modo que el objetivo de esta tesis fue analizar el lenguaje audiovisual y explicar las estrategias de representación del femicidio en los documentales: Las tres muertes de Marisela Escobedo, Femicidio: Un caso, múltiples luchas y Me ha engañado, desde un enfoque de género. Las principales temáticas y categorías de análisis de esta investigación, abordan el concepto de género, violencia de género y femicidio desde una perspectiva feminista; luego examinan las características del lenguaje audiovisual, cine documental, enunciado, lugares de enunciación, y teorías fílmicas feministas, indagando en la representación de la violencia de género en el cine documental. Así mismo, se explora a la representación como espacio de creación del sentido, se alude sobre lo irrepresentable, y luego se sitúan los estudios de caso tomando en cuenta su contexto, instancias de producción, difusión y lugares de enunciación. Finalmente, se analizan los documentales a través de la construcción de fichas utilizando tanto el método de interpretación composicional de Rose, como la adaptación de metodologías basados en los trabajos de Hall, Facio y Herrera en cuanto a la representación con enfoque de género, para su posterior aplicación, sistematización, interpretación y comparación de resultados. Este tema de investigación, poco abordado desde los estudios visuales, insta a fomentar un tratamiento audiovisual responsable sobre las víctimas, que toma en cuenta el lugar de enunciación, y el enfoque de género como rasgos importantes para devenir en una política de la mirada más sensible; se concluye que el cine documental puede privilegiar perspectivas sobre lo real, por ello se considera como lo formal, los signos y los códigos impactan en la significación del femicidio, para sensibilizar o sensacionalizarlo.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • VIDEODOCUMENTAL
  • género
  • Violencia contra la mujer
  • feminicidio

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Género
  • Género

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Grupos de personas
  • Problemas sociales y servicios a grupos