La rescisión del contrato del trabajo y sus consecuencias jurídicas: un estudio en Ecuador
Abstract:
La rescisión es una modalidad de terminación de los contratos en el que cualquiera de las partes que intervienen en el mismo, puede finiquitarlo, conforme a las causales establecidas en la ley. El objetivo de este trabajo, es analizar esta figura jurídica, concepto, características, efectos jurídicos y su aplicación en el ámbito internacional, particularmente, en la legislación mexicana en donde se encuentra bien desarrollada. En esta investigación se sigue un enfoque cualitativo, con la aplicación de métodos científicos tales como, el inductivo–analítico, los que permitieron evidenciar que, la rescisión, permite terminar una relación laboral por incumplimiento del contrato de trabajo, para cuyo propósito la ley enumera varias causales a las cuales pueden recurrir cualquiera de las partes involucradas en la relación laboral, sin tener más consecuencias que la terminación de dicho contrato. Se determina que es una figura jurídica totalmente nueva para la legislación ecuatoriana, pero que aporta una visión diferente para finalizar un contrato de trabajo y que no dista mucho de las causales establecidas en el Código de Trabajo ecuatoriano, pero que, sin duda, ofrece una modalidad distinta para evitar trámites engorrosos dentro de las relaciones laborales.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Economía del trabajo
Áreas temáticas:
- Derecho
- Derecho laboral, social, educativo y cultural
- Derecho privado