La responsabilidad extracontractual del estado y la vulneración de derechos a los ciudadanos.


Abstract:

La presente investigación tiene por finalidad servir como guía o instrumento para que los ciudadanos hagan respetar sus derechos y en caso de que sean violentados, demandar al estado por la responsabilidad que este tiene de brindar y prestar los servicios públicos a la sociedad de forma eficiente y eficaz, con el ánimo de satisfacer las necesidades públicas. Para el presente trabajo investigativo hablaremos de la responsabilidad que tiene el estado frente a los ciudadanos, así como también hablaremos sobre los servicios básicos y sus formas de prestaciones, con el ánimo de que esto vaya encaminado a un buen servicio brindado a la sociedad. Y en caso que esto no se llegara a cumplir también se menciona sobre la responsabilidad extracontractual que tiene el estado de resarcir o indemnizar los daños que sean ocasionados por las instituciones públicas o de sus servidores en el ejercicio de su función, por lo tanto los ciudadanos deben de recibir un buen servicio público, porque de lo contrario puede realizar acciones contra el estado, y este a su vez podría llegar a realizar la acción de repetición contra el servidor público, siempre que se llegara a demostrar que actuó con dolo o culpa, y debe ser probado por sentencia judicial. Mencionaremos acerca de la acción de repetición que tiene el estado contra el servidor público el cual actuó con negligencia o dolo, y como conclusión daremos recomendaciones para que la responsabilidad del estado sea efectuada y de esta manera intentando disminuir las vulneraciones de derechos que se cometen por la deficiencia del servicio, ya que este servicio está destinado a la satisfacción de las necesidades públicas.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • RESPONSABILIDAD OBJETIVA
  • RESPONSABILIDAD SUBJETIVA
  • Derecho administrativo
  • Reparacion
  • Responsabilidad Extracontractual Del Estado

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Derecho penal
  • Derechos civiles y políticos
  • Derecho constitucional y administrativo