La responsabilidad social empresarial y la cultura organizacional en la empresa ISABA, Manta Manabí- Ecuador


Abstract:

La presente investigación tiene por objetivo medir el impacto de la responsabilidad social empresarial y la cultura organizacional de la constructora ISABA S.A, para contribuir en la sostenibilidad de la empresa; partiendo de una metodología descriptiva, basada en el análisis y síntesis, para lo cual, se empleó un estudio bibliográfico y de campo, además de técnicas y herramientas como la entrevista y el cuestionario; mismas que, fueron aplicados a una muestra poblacional de 92 trabajadores. En cuanto al procedimiento, el estudio planteó tres fases concluyentes, en la primera fase, se identificaron, los modelos de evaluación, seleccionándose el modelo de Denison y el modelo conceptual de relaciones causales de Gallardo, Sánchez y Corchuelo (2013); posterior a ello, en la fase dos, se aplicaron los instrumentos de estudio, se procesó y tabuló la información, empleando el Software Excel 2016; por último, se determinó la correlación existente entre las variables indagadas con el software IBM SPSS Statistics (2016); así mismo, se identificaron las falencias con el diagrama de Ishicawa, se propuso medidas de mejoras con la matriz 5W+1H y se realizó el diagnóstico pertinente. Del estudio se puede concluir, la prevalencia de una RSE y CO adecuada, puntuada en 4.45 y 4.52 de 5.00, que, al correlacionarla, muestra una interacción positiva muy baja; donde, el involucramiento, consistencia y adaptabilidad, son aquellas variables que no superan el promedio mínimo requerido de correlación (0,05 mínimo), por lo tanto, se recomienda vincular la CO y RSE, al plan de gestión estratégica de tal forma que, se genere una integración positiva, para mejorar las condiciones de un buen ambiente laboral.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Medio Ambiente
  • responsabilidad
  • cultura
  • Organizaciòn

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Responsabilidad social corporativa
  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Procesos sociales
  • Ética del trabajo