La responsabilidad social y el crecimiento organizacional de la Asociación Artesanal Sisay “Florecer”


Abstract:

En el presente proyecto de investigación se analiza la aplicación de Responsabilidad Social Empresarial, la misma que se considera como herramienta primordial, base de las organizaciones, mediante las mismas se puede formular un manual que regula una gestión responsable de las organizaciones a fin de que estas cumplan leyes y normas de ética establecidas en la sociedad, velando por la integridad de todos los grupos de interés, además, la Responsabilidad Social se convierte en el continuo compromiso de los negocios, empresas, corporaciones o entes económicos en general, para manejarse de una manera ética y principalmente contribuir al desarrollo económico de los sectores en desarrollo y a la vez ayuden a crear condiciones que mejoren la calidad de vida de sus empleados, empresarios y la comunidad que bordean el entorno del ente económico, es decir, que este compromiso debe llevarnos a todos al desarrollo sostenible. Esta problemática se propuso principalmente con el interés de dar a relucir si las empresas o negocios que pertenecen al sector en estudio al momento de implementar lo que es la Responsabilidad Social Empresarial tienen un crecimiento empresarial en lo económico, productivo e imagen corporativa hacia el mercado, permitiendo a la vez indagar sobre los grupos de interés, para lo cual, se aplicó diversas metodologías de la investigación, donde se puede detallar las de tipo exploratoria, descriptiva y principalmente de campo, mediante las cuales se puede también estudiar el por qué las empresas no lograran mejorar su crecimiento empresarial, por qué hacen caso omiso a las acciones de responsabilidad social y por qué no promueven a la conservación del medio ambiente.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Artesanal
  • Asociación
  • responsabilidad social
  • Crecímiento

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Responsabilidad social corporativa

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Ética del trabajo
  • Comunidades