La restricción de delitos para la aplicación del beneficio carcelario del régimen semiabierto según el Código Orgánico Integral Penal.


Abstract:

En la presente investigación se muestra como ha ido desarrollándose el derecho penal para la rehabilitación social, es decir, como se ha ido adaptando la Constitución de la República de Ecuador a lo largo de los años, para crear un concepto para este beneficio, así como las garantías de este derecho fundamentando principios humanistas de carácter internacional como lo es el derecho a la aplicación igualitaria y sin discriminación. Dicha investigación con base en una metodología cualitativa y exploratoria empleada, permite analizar diversos autores, sentencias y doctrina que ayude al análisis del objetivo general en cuestión, para así, plasmar la necesidad de restringir el acceso de delitos a la aplicación del régimen en beneficio del privado libertad para obtener el régimen semiabierto. Presenta un enfoque en el artículo 698 del COIP, ya que, en él, se contempla un listado de delitos restringidos para que la persona que reciba la condena, aún en cumplimiento de los otros requisitos por tiempo, como documentales, se le prohíbe formar parte del sistema progresivo de rehabilitación social, restringiendo el beneficio de agregarse al régimen semiabierto. Se presentan diversos fundamentos y conceptos que ayudan a generar una idea del por qué si a partir del 2008 con la nueva Constitución de la República de Ecuador, en la cual se considera a las personas privadas de libertad, miembros de un grupo de vulnerabilidad o de atención prioritaria, aun así, existe una delimitación que pudiese interpretarse como una aplicación discriminatoria o sin aplicar el derecho a la igualdad.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • derechos humanos
  • Rehabilitacion Social
  • Derecho penal
  • DISCRIMINACIÓN
  • REINSERCION SOCIAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Crimen
  • Derecho penal

Áreas temáticas:

  • Derecho privado
  • Derecho penal
  • Criminología