Análisis de la implementación del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones y del efecto socioeconómico en la Industria Atunera de la provincia del Guayas.


Abstract:

La presente tesis delimita de manera cuantitativa los efectos socioeconómicos que tendrá la industria atunera ecuatoriana a raíz de la aplicación del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI), y determinar si estos serían beneficiosos para el desarrollo de la industria tal como lo prevé la normativa. El objetivo general de esta investigación es: Analizar la implementación del COPCI y los específicos: Evaluar el efecto en las empresas atuneras con el uso de los incentivos tributarios que ofrece este marco; determinar los incrementos de: plazas de trabajo, empresas en el Sector Industrial Atunero y evaluar el efecto del pago del salario digno en la industria atunera guayasense. Se recopiló información tanto a nivel primario como secundario en el Guayas a través de información documental, bibliográfica, artículos o entrevistas dirigidas a miembros de empresas atuneras, asesores legales públicos o privados y encuestas a la clase trabajadora de ese sector. La tesis estudia distintos tópicos según la importancia que reportarán al estudio si las empresas atuneras de la provincia del Guayas implementan el COPCI; entonces los efectos socioeconómicos directos e indirectos se verán reflejados en el mejoramiento de la calidad de vida de los empleados de este sector y la apertura hacia la inversión nacional en el mercado atunero.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • Socioeconómico
  • Atún
  • GUAYAS
  • COPCI

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Socioeconomía

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Economía de la tierra y la energía
  • Comercio internacional