La satisfacción del paciente en el tratamiento con hemodiálisis en relación a la calidad de atención en una clínica privada de Guayaquil.


Abstract:

Las características del profesional de la salud dentro de la calidad de la atención están: liderazgo, motivación para el grupo de trabajo, saber cómo reconocer, pero también saber cómo negociar, acordar, resolver conflictos, analizar el clima organizacional. Ecuador dispone de una red de Hospitales Públicos, y privados y tiene como política el brindar un servicio de calidad para garantizar la calidad de vida de los ciudadanos; por esta razón se realizó esta investigación. Objetivo: Analizar los aspectos que influyen en la satisfacción de los pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis, a través de la aplicación del modelo de SERVQUAL, con la finalidad de presentar un Plan de mejoras. La población objeto de estudio son los pacientes que sufren Insuficiencia Renal y reciben como tratamiento sustitutivo hemodiálisis. Corresponden a 120 pacientes que reciben hemodiálisis en una Clínica del sector privado de la Ciudad de Guayaquil. Metodología: SERVQUAL consta de cinco dimensiones que son tangibilidad, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. El diseño de la investigación enfoque cuantitativo porque se va analizar estadísticamente, con un alcance de tipo descriptivo porque se describió una situación real en un periodo específico y por su secuencia es de corte transversal analítico. Resultados: la mayoría de los pacientes están satisfechos en las dimensiones exploradas, excepto en la “facilidad de transporte para llegar a la Unidad”. Se realizó un análisis de regresión para ponderar los aspectos determinantes de la satisfacción de los pacientes. “La puntualidad de las sesiones de hemodiálisis”, “la rapidez con lo que consigue lo que necesita”, “el interés del personal de enfermería por los pacientes”, son los factores con más peso en la satisfacción de los pacientes. Propuesta: Las estrategias fueron gestionar la facilidad de un servicio de expreso, evaluaciones mensuales del personal de Enfermería, capacitaciones al personal de salud, modificaciones en la sala de espera, para impulsar la promoción y prevención acerca de los cuidados en la Insuficiencia. Conclusiones: Se conoció que los atributos que determinan el grado de satisfacción de los pacientes son “rapidez”, “puntualidad”, “interés de enfermería” y “espera”.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD
  • CALIDAD DE SERVICIO
  • plan de mejora
  • HEMODIÀLISIS
  • CALIDAD DE ATENCIÓN
  • Satisfacción Del Paciente

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cuidado de la salud

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades
  • Medicina y salud