La segunda ola de la clase media en el Ecuador. Los cambios en la estratificación socioeconómica en el período 2003-13


Abstract:

Esta investigación trata sobre a la movilidad socioeconómica en el Ecuador en el período 2003-2013, el que puede ser caracterizado como un lustro de bonanza económica, la que fue impulsada por el aumento del precio de las materias primas en el mercado mundial, el abaratamiento relativo de los precios de las importaciones industriales por efecto de la oferta de China, India y otros países asiáticos y por períodos importantes de depreciación del tipo de cambio real. Pero de igual relevancia es el quiebre en contenido y filosofía de las políticas públicas que ocurre en el segundo quinquenio de la década pasada, el que consistió en una forma diferente de administrar los recursos petroleros y tuvo como efecto que se retenga una parte sustancialmente mayor de los excedentes generados por la explotación del hidrocarburo y de esa manera se cuente con mayores recursos que fueron empleados para retomar la función del Estado como proveedor de salud, educación, vivienda y constructor de infraestructura física. Paralelamente, ese cambio en el contenido y filosofía de las políticas públicas promovió la eliminación de las formas de precarización laboral, estableció una política salarial que permitió contar con ingresos mínimos que evolucionaron más rápido que la inflación y mejoró las condiciones y disposición de fondos para el acceso al crédito. Este conjunto de elementos se materializó en un proceso de movilidad social que implicó el ensanchamiento del estrato medio tanto en términos de cantidad de población como en cuanto a la total de recursos que concentra. La investigación determinó que este segundo boom de la clase …

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle
    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Inequidad económica

    Áreas temáticas:

    • Cultura e instituciones
    • Economía