La simulación de negocios herramienta de aprendizaje y desarrollo empresarial


Abstract:

ResumenEl propósito de este trabajo es explicar la heterogeneidad en la adopción de tecnologías de información a partir del acceso de la empresa a canales de información. La simulación de negocios en la actualidad constituye una estrategia de aprendizaje empresarial, como respuesta a las necesidades de formación en el sector empresarial (Atalaya, 2014). El objetivo de este artículo es determinar el impacto que tiene la utilización de los simuladores de negocios en los proyectos empresariales, demostrando el impacto de la simulación de información, con el crecimiento económico. En síntesis, la investigación analiza fuentes bibliográficas sobre la aplicación de manera generalizada de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), en los estudios que tratan de entender, analizar y explicar su impacto en el mercado a través de la simulación. La metodología aplicada es de carácter descriptivo, observacional, transversal de tipo relacional, en donde se conjuga la teoría y el uso de la práctica del simulador de negocios; como una herramienta óptima para el aprendizaje que permite gestionar una empresa virtual. Las conclusiones obtenidas identifican que existe relación entre la simulación de negocios como estrategia de aprendizaje empresarial y la formación en el sector empresarial, la mayoría de ellos, encuentran un vínculo directo y positivo entre el uso de TIC y la productividad, permitiendo el desarrollo de la simulación de datos, los cuales han evolucionado con el tiempo y de acuerdo al progreso tecnológico Palabras Clave: Datos estadísticos, empresa, administración de empresas, modelo de simulación, aprendizaje activo.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Emprendimiento

    Áreas temáticas:

    • Gestión y servicios auxiliares
    • Dirección general
    • Economía