La sistematización de experiencias comunitarias en el proceso de educación superior transformadora


Abstract:

Desde mediados de la década de los setenta, la Universidad en tanto productora y reproductora de conocimientos científicos-técnicos del Euroccidentalismo se ve atravesada por un conjunto de transformaciones tecnológicas y socio-productivas consecuencia del conjunto de cambios impulsados por la contrarrevolución neoliberal-neoconservadora. Las nuevas formas de financiamiento privado, la cuestión de la propiedad intelectual y la aparición de nuevos centros privados dedicados a la investigación y desarrollo se convertirán en los nuevos ejes reflexivos para pensar la Universidad, desde la óptica de la globalización neoliberal. En la década de los noventa movimientos estudiantiles en distintos lugares del globo terráqueo cuestionaron los impulsos y avances de la privatización de la Universidad. En este sentido, es necesario desarrollar capacidades de innovar las realidades universitarias, considerando opciones originales y socialmente comprometidas con la construcción de una nueva universidad al servicio del país y de los sectores tradicionalmente forcluidos. En esta perspectiva cobra fuerza los cambios filosóficos, sociales y educativos contenidos en la Constitución Bolivariana de la Republica de Venezuela aprobada en el año 1999, entre otros aspectos el fortalecimiento de los principios de igualdad, justicia, solidaridad y participación popular. Las innovaciones y transformaciones de las formas de abordaje, la emergencia de nuevas subjetividades, el diagnóstico sobre una Estructura Universitaria Reproductora y excluyente son algunos de los tópicos centrales de las actuales reflexiones sobre la Universidad venezolana …

Año de publicación:

2008

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Educación de adultos
    • Educación
    • Educación superior

    Contribuidores: