La situación económica de la medicina preventiva y sus efectos ( el caso del IESS, Guayaquil periodo 2011-2012)


Abstract:

En economía existen diferentes tipos de riesgos, esta ciencia es aplicada en nuestra vida diaria, y en acontecimientos diversos que parecerían no tener relación con la teoría económica, en el sector salud no sería la excepción, pues un factor de riesgo se da cuando una situación específica aumenta la probabilidad de ocurrencia, por ejemplo exponerse mucho tiempo al sol ,aumenta la probabilidad de contraer cáncer ,esta variable puede ser la causa, pero puede prevenirse usando un protector solar. Los factores de riesgo predecibles y la lógica, nos llevan a pensar que prevenir es más conveniente que enfrentar un problema, pues los resultados serían poco satisfactorios en el aspecto económico y social, como consecuencia de una inversión poco oportuna. La inversión en este sector, tanto Público como Privado, es sujeto de análisis sobre las ventajas y desventajas de la economía en la Medicina preventiva en Ecuador

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Medicina preventiva
  • SEGURO LABORAL
  • SEGURO DE SALUD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Producción
    • Medicina y salud