La soberanía alimentaria en el ecuador: una mirada crítica desde la biopolítica
Abstract:
El presente trabajo dará a conocer el ejercicio de la biopolítica dentro de los dispositivos legales del Estado ecuatoriano comprendida ésta como una tecnología de poder centrada en la vida. Se comprende la biopolítica según la concepción foucaultiana como una forma de poder que complementa el antiguo poder soberano negativo (privativo de la vida) de forma positiva (fomenta la vida), y que trasciende la individualidad del hombre y se sitúa en su multiplicidad. La biopolítica, en el presente estudio, es comprendida en el ámbito de la soberanía alimentaria, considerada ésta como el medio sobre el cual el Estado ecuatoriano controla la vida de la población así como efectúa una serie de modificaciones a su existencia. Para ello, la Constitución de la República del Ecuador (actualizada al 2015) será el punto de partida que permitirá evidenciar de forma crítica el proceder biopolítico por parte del Estado ecuatoriano. Aunado a esto, las leyes: Ley orgánica del régimen de soberanía alimentaria, así como la Ley orgánica de recursos hídricos, usos y aprovechamiento del agua, Ley orgánica de tierras rurales y territorios ancestrales y la Ley orgánica de agrobiodiversidad, semillas y fomento de la agricultura sustentable, permitirán esclarecer el entramado biopolítico presente en la soberanía alimentaria.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Soberanía Alimentaria
- ESTADO
- NORMALIZACION
- filosofía
- BIOPOLÍTICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Ciencia agraria
Áreas temáticas de Dewey:
- Relaciones internacionales
- Otros problemas y servicios sociales
- Economía de la tierra y la energía