La soberanía alimentaria en las niñas, niños y jóvenes de la comunidad Oñakapak, parroquia y cantón Saraguro.
Abstract:
El modelo de desarrollo aplicado desde la propuesta neoliberal en nuestro país, tiene como prioridad a la concentración de los recursos económicos en manos de grupos oligárquicos, dejando de lado los criterios de desarrollo social, local sustentable y bkp_redistribución. De la misma manera la protección ambiental no ha sido sustentable, por lo que en nuestros territorios son explotados nuestros recursos naturales. En materia alimentaria, este modelo de desarrollo multidimensional, está enfocada más a la exportación, en la que no promueve la producción destinada a la alimentación de la población nacional, tampoco a fortalecer nuestros mercados locales, en busca de un equilibrio entre los componentes de un desarrollo integral: económico, social y ambiental. Es importante construir un modelo agro-productivo intercultural que recoja los conocimientos tradicionales de la cultura ancestral; para dinamizar el sistema de la revolución verde que dañó los suelos y el ecosistema, incrementó la pobreza y la dependencia externa por medio de monocultivos orientados a la exportación y la disminución de nuestra propia soberanía alimentaria.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- ALIMENTOS INDÍGENAS
- Nutricion infantil
- ALIMENTOS -- LEGISLACIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
- Seguridad alimentaria
Áreas temáticas:
- Costumbres generales
- Grupos de personas
- Salud y seguridad personal