La sobreprotección infantil
Abstract:
El proyecto de investigación acerca de la sobreprotección infantil y su incidencia en el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas del tercer año de educación básica se realiza con el propósito de conocer la relación existente entre los ambientes familiares de protección excesiva hacia los niños y el deficiente desarrollo del lenguaje que presentan los niños en el tercer grado, considerando que actualmente la sobreprotección en una problemática existente y con un alto índice de incidencia en las instituciones educativas. Para el desarrollo investigativo se propone el uso de una metodología investigativa de tipo mixto enmarcada en la investigación bibliográfica-documental y de campo que permitan realizar análisis cuantitativos y cualitativos que permitan comprender los efectos que causan los padres sobreprotectores en el dominio del lenguaje de los niños. El proyecto de investigación busca beneficiar a 137 personas entre niños, niñas, maestros, padres de familia y autoridades de la institución a fin de dar a conocer sobre esta problemática. Es importante que la comunidad educativa en su conjunto analice las necesidades de los niños como de la autonomía para alcanzar un mejor desarrollo físico, psicológico y social de los niños y niñas en el tercer año de educación básica. Enmarcado en el enfoque constructivista del aprendizaje la experiencia se convierte en una pieza clave para el desarrollo cognitivo de los niños, pues permite elaborar su propio conocimiento en base a la interacción con los sujetos y objetos que se encuentran en su entorno.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- aprendizaje
- Sobreprotección
- Desarrollo del lenguaje
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
- Desarrollo infantil
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar
- Problemas sociales y servicios a grupos