La sustentabilidad de los humedales altoandinos tachirenses a partir de los significados sociales


Abstract:

La construcción de la sustentabilidad de los humedales se concibe como un proceso de cogestión interdimensional dirigido a proteger los procesos ecológicos que mantienen la vida, asegurando el bienestar de las comunidades favorecidas por los beneficios ambientales que brindan estos ecosistemas. El objetivo del trabajo es proponer orientaciones dirigidas a promover la sustentabilidad de los humedales altoandinos tachirenses, construidas a partir del estudio de los significados que tienen para los grupos humanos que habitan en su cercanía, en particular, la comunidad de San José de Bolívar, Municipio Francisco de Miranda. Los significados que tienen estos humedales para la comunidad local se resumen en siete enunciados: espacios naturales; escenarios de creencias e historias; símbolos de identidad local; parajes para la contemplación, la recreación y el turismo; sitios para pescar; elementos educativos y fuentes de agua. A partir de estas construcciones sociales y las recomendaciones dadas por gestores, comunidad e investigadores, se formularon orientaciones para un manejo sostenible de estos humedales en las áreas de: investigación, producción hídrica, turismo, pesca, educación y relaciones para la cogestión.

Año de publicación:

2014

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Servicios ecosistémicos
    • Estudios culturales
    • Servicios de ecosistema

    Áreas temáticas:

    • Economía de la tierra y la energía
    • Factores que afectan al comportamiento social
    • Comunidades