Análisis de la incidencia de la aplicación del Impuesto Redimible a las Botellas Plásticas No Retornables en el Ecuador durante el periodo 2012-2020


Abstract:

El Estado ecuatoriano con la finalidad de incidir en los patrones de consumo y concientizar a la ciudadanía, interviene creando la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado publicada en el R.O. #583, para producir cambios en el comportamiento del consumidor y cuidar el medioambiente. Por ende, el presente trabajo de investigación trata de analizar si el Impuesto Redimible a las Botellas de Plástico no Retornables (IRBP) es una herramienta económica factible y eficiente, para mitigar la contaminación e impulsar el reciclaje por residuos plásticos favoreciendo al Ecuador. Para lograr dichos objetivos, la investigación se enfoca en la recaudación y devolución que realiza el Servicio de Rentas Internas (SRI) por concepto del IRBP. Para desarrollar la investigación se empleó el método deductivo, dado que se partirá desde lo general a lo particular, es decir, que se abordarán los impuestos y leyes relacionadas a la protección del medioambiente que el Ecuador ha implementado a lo largo de los años, y luego se aterrizará al impuesto verde vigente; se utilizará el método cualitativo y cuantitativo. Los sustanciales resultados probaron que el IRBP es un impuesto indirecto de carácter regulador y no recaudador, lo cual provocó que le genere al Estado ecuatoriano un gasto adicional para el cumplimiento del objetivo del impuesto, es decir, le produjo pérdidas al tener que devolver más recursos de lo que se recaudó, por lo que, no se cumple el objetivo de reducir la contaminación ambiental por residuos plásticos PET e impulsar el reciclaje.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae
    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Impuesto

    Áreas temáticas:

    • Finanzas públicas