La teleeducación y el desarrollo socioafectivo en niños de educación inicial II
Abstract:
El presente trabajo de titulación toma en cuenta aspectos importantes relacionados al desarrollo social y afectivo que se ha producido mediante las interrelaciones de los actores de la educación, docentes, familia y niños durante el periodo en que se implementó la educación a través de medios virtuales en Ecuador, durante la emergencia sanitaria por causa de la COVID-19. La investigación tuvo como objetivo analizar el desarrollo socio afectivo en niños y niñas de Educación Inicial II en el contexto de la teleeducación. La metodología utilizada fue mixta, mediante la triangulación de información a partir de la relación entre el conocimiento especializado psicopedagogos, la experiencia reflexiva del proceso desde la perspectiva docente y la percepción de padres de familia de niños/as en Educación Inicial en una institución educativa de Quito. Las diferentes técnicas utilizadas para recoger datos en la investigación fueron: la entrevista y la encuesta. Los hallazgos confirman que el desarrollo socioafectivo en los niños se vio perjudicado en las relaciones entre pares durante la telepresencia, como en el logro de la autonomía, la autopercepción y la gestión de las emociones en el entorno familiar. Así, se concluye que en la teleeducación se dio un fuerte protagonismo de la familia en el aprendizaje de los niños, con un sector de padres que entienden el proceso educativo como cumplimiento de tareas. Esta percepción determinó un rol directivo y restrictivo en los padres, así como un rol pasivo y dependiente en los niños, que muestran un limitado desarrollo de la inteligencia emocional y afectiva.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Enseñanza primaria
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Escuelas y sus actividades; educación especial