La tenencia compartida y los derechos de los niños, niñas y adolescentes
Abstract:
La Constitución de la República del Ecuador reconoce a las niñas, niños y adolescentes como grupo de atención prioritaria y los ampara bajo el principio de interés superior, en base a estos lineamientos, se reconoce y se hace prevalecer los derechos y garantías de las niñas, niños y adolescentes de manera especial, y se preceptúa que prevalecerán las normas que los amparen y respalden sus intereses y su desarrollo integral, por encima de cualquier otra norma vigente. De entre los derechos reconocidos para las niñas, niños y adolescentes, destaca el derecho a desarrollarse en un entorno adecuado juntos a sus progenitores, sin embargo esto se dificulta con la separación y disolución del vínculo matrimonial de los padres, ante lo cual han de recurrir a procesos judiciales como lo es el trámite de tenencia en el que se asignará al progenitor “más apto” el cuidado y protección de los hijos menores sin embargo, el progenitor que no ha sido favorecido con la tenencia se ve aislado de la convivencia con su hijo, limitando sus derechos constitucionales, así como los derechos del menor. La problemática generada en torno a la tenencia de los hijos menores impacta tanto en los involucrados como en la sociedad en general, por lo que se ha hecho pertinente realizar un estudio concreto de la figura de tenencia de menores, un diagnóstico que determine la situación de la problemática jurídica y su impacto en los derechos de las niñas, niños y adolescentes, para finalmente fundamentar la necesidad de que se reconozca y regule la tenencia compartida de los hijos en la legislación ecuatoriana, en virtud de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Tenencia Compartida
- DERECHO DE LOS NIÑOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
Áreas temáticas de Dewey:
- Derecho constitucional y administrativo
- Derecho privado
- Derecho laboral, social, educativo y cultural