La teoría de aprendizaje que más se adapte al nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje
Abstract:
Este trabajo se hizo dado el requerimiento del empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación en clases, debido que hasta el 2019 prevalecía el método tradicional de enseñanza-aprendizaje, por ésta razón se planteó el objetivo de Analizar el enfoque epistémico del Conectivismo como fundamento teórico más adaptable a este nuevo proceso por efecto de la pandemia. La investigación fue multimodal, con métodos cuali-cuantitativos, de campo y bibliográfico. El diseño de la investigación fue no experimental. Nivel diagnóstico y descriptivo. Entre los métodos utilizados destacan para la obtención y análisis de la información el inductivo/deductivo y de análisis/síntesis. Para recolectar la información se aplicó la encuesta con 13 preguntas de opción múltiple realizada en los formularios de Google. La población estuvo conformada por 32 docentes. Entre los resultados resalta que un 94% manifiesta que el conectivismo es la teoría de aprendizaje más acorde para la era digital. Como conclusión principal se tiene que: la Teoría del Conectivismo es relevante porque impulsa la integración de la tecnología, mediante la internet como herramienta de aprendizaje, lo que favorece al desarrollo de competencias digitales para enseñar, innovar y mejorar el aprendizaje, demostrando ser un aporte significativo para el aprendizaje creativo, autónomo y colaborativo.
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Educación
- Educación de adultos