La teoría de la acción comunicativa como un aporte a la enseñanza de la Filosofía.
Abstract:
La enseñanza de la filosofía ha sido cuestionada a lo largo de la historia por filósofos y pedagogos acerca de su factibilidad. Una propuesta viable de enseñanza surge a partir de la Teoría de la Acción Comunicativa creada por Habermas. En una sociedad donde las categorías de poder y dinero se imponen cada vez con más fuerza segmentando la integralidad del ser humano porque sobrevaloran aquello que es considerado como científico o racional, creando un ser humano multitareas y poco relacional, es necesaria la presencia de la filosofía como una posibilidad de entendimiento que cuestione la estructura dada y aporte a la enseñanza de quienes se dedican a la formación humana dentro del campo educativo. El presente artículo analiza la propuesta habermasiana de acción comunicativa, relacionando el acto comunicativo con el acto educativo por medio de una recopilación bibliográfica de trabajos sobre el tema que pasa por un análisis crítico sobre la viabilidad de su aplicación para llegar a la conclusión que la interacción, el diálogo, la inter-relación, la argumentación son algunos de los aportes con que la teoría habermasiana contribuye en la formación de seres humanos creativos, críticos, cuidadosos del otro e innovadores. De esta manera se evidencia la importancia de la enseñanza de la filosofía como un acto crítico que coloca al ser humano frente a sí mismo y a su realidad, mundo de la vida, con un abanico amplio de posibilidades para recrearla/transformarla.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- FILOSOFÍA Y PEDAGOGÍA
- Filosofia De La Educacion
- EDUCACIÓN -- COMUNICACIÓN
- diálogo
- INTERACCION
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Filosofía del lenguaje
- Pedagogía
Áreas temáticas de Dewey:
- Ciencias sociales
- Educación
- Filosofía y psicología