La tercera edad en el ámbito urbano de Loja
Abstract:
En nuestro país la falta de conocimiento del anciano nos lleva a marginarlo y aislarlo sin tomar en cuenta que son personas que están cumpliendo un ciclo de vida con características diferentes a los niños y jóvenes. Para el año 2050 en el Ecuador habrán 3 millones de adultos de la tercera edad sustituyendo el millón existente en la actualidad y los niños que son el 33% de la población serán el 20% teniendo como consecuencia ciudades con alto índice de vejez en nuestro país, el 9% de la población es de la tercera edad de los cuales 5 de cada 100 son pobres. El desconocimiento de las condiciones de vida de los ancianos por parte de los arquitectos y la sociedad genera que se realicen proyectos sin considerar el impacto de estos sobre los ancianos, ya que el tema de diseño para la tercera edad no se aborda en las aulas de la universidad ni en temas de especialización, conocer más acerca del anciano nos ayudara a tomarlos en cuenta dentro de los proyectos urbano- arquitectónicos, con la finalidad de eliminar la dependencia de estas personas, y devolverles el territorio que les pertenece dentro de la ciudad. No se puede solventar las necesidades de un grupo de la sociedad si no se conoce de el, por ello el presente trabajo de tesis tiene la finalidad de exponer la situación del anciano en nuestra dudad, paja que sirva de base en la realización de proyectos arquitectónicos y urbanos, dentro de las aulas de nuestra Escuela de Arquitectura y a nivel profesidnal.
Año de publicación:
2006
Keywords:
- Ancianos
- Arquitectura Urbana
- Arquitecto-Tesis y disertacdiones académicas
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Demografía
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Comunidades
- Problemas sociales y servicios a grupos