La territorialidad del pueblo Kamëntšá de Sibundoy (Putumayo, Colombia): una dimensión cultural para la construcción política
Abstract:
El presente trabajo intenta ser un aporte al reconocimiento del territorio del pueblo Kamëntšá Biyá del Valle de Sibundoy en el departamento del Putumayo, Colombia, a partir de la comprensión de las dimensiones culturales que construyen territorialidad, y que ponen en el telar las herramientas claves para la consolidación de una cosmovisión territorial como proceso de resistencia político organizativo, que haga frente a las presiones de la modernidad que imponen formas de ordenamiento con visiones de explotación ambiental y despojo de los territorios indígenas. En la lectura y análisis de la territorialidad como visión, práctica y representación del territorio indígena Kamëntšá Biyá, se teje una urdimbre diversa que enuncia saberes, principios, pensamientos y experiencias, como base para proyectar una cosmovisión del territorio. En este sentido, se tejen pensamientos de taitas, abuelas, jóvenes, con conceptos académicos construidos también desde la experiencia de otros pueblos indígenas, que a través de mi voz y mi vivencia, me permite darle forma a esta investigación. En el primer capítulo se plantean algunos elementos teóricos que abordan la sabiduría indígena como una construcción epistemológica, y permiten posicionar el concepto de territorio y territorialidad sagrada, relacionados a los conceptos de memoria y oralidad, estableciendo la base conceptual sobre la que se construye el presente trabajo. El segundo capítulo entra en la esencia del ser Kamëntšá desde la oralidad, la cosmovisión y las prácticas tradicionales en las que se expresa la territorialidad, una base conceptual propia desde donde se pueden extraer elementos para cosmovisionar el territorio, desde las formas de vida y pensamiento Kamëntšá. El tercer capítulo es una lectura de autonomía territorial, que plantea formas concretas de apropiación del territorio, organización comunitaria y representación espacial que nutren la construcción colectiva de una propuesta de cosmovisión del territorio Kamëntšá.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Memoria Oral
- TERRITORIO INDÍGENA
- COSMOVISIÓN INDÍGENA
- PUEBLO KAMENTSÁ DE SIBUNDOY
- TERRITORIALIDAD HUMANA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Grupos de personas
- Derechos civiles y políticos