La trampa del bienestar: consumir más produciendo menos
Abstract:
Las grandes empresas trans y multinacionales dedican importantes sumas de dinero para crear y transmitir mensajes con el fin de alinear a las personas como potenciales consumidores de las marcas que representan sus productos, siendo las responsables de la generación de una cultura de consumo, en su mayoría poco racional, pero que simplemente no se detiene. Esta práctica consumista, en ocasiones muestra una máscara que oculta la verdadera situación económica de un país, y lo que es peor, los auténticos niveles de prosperidad de una sociedad, generando fuertes distorsiones económicas, en donde el bienestar de las futuras generaciones se ve sacrificado por un consumo mediático y no planificado que tiene fuertes externalidades y un gran riesgo de insostenibilidad
Año de publicación:
2015
Keywords:
- CONSUMO MEDIÁTICO
- Media consumption
- situación económica
- Consumerism
- VICIOUS CIRCLE
- ECONOMIC SITUATION
- CULTURA DE CONSUMO
- Consumismo
- INSOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
- CULTURE OF CONSUMPTION
- ECONOMIC DISTORTIONS
- ECONOMIC UNSUSTAINABILITY
- DISTORSIONES ECONÓMICAS
- CIRCULO VICIOSO
Fuente:


Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Inequidad económica
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Economía
- Gestión doméstica y familiar