La transmisión de la ciencia en el ámbito escolar
Abstract:
Partiendo de una situación concreta en la que se preguntó a un grupo de profesores por las diferencias existentes en los mapas de los libros de estudio de sus estudiantes, se aborda la problemática de la ciencia transmitida en la escuela. Por un lado se analiza cómo los elementos presentes en el aprendizaje establecen una manera de ver el mundo, y por otro, las razones por las cuales las preguntas críticas respecto de los conocimientos parecen imposibles. Para ello se trabaja la problemática desde dos categorías de análisis: los “obstáculos epistemológicos” de Gastón Bachelard y la “ideología científica” de George Canguilhem, tratando de establecer una crítica sobre la escuela formal en tanto espacio de transmisión y creación de modos de pensar. // Starting from a specific situation in which a group of teachers was asked by differences in his students´ study book maps, the problem of how science is broadcasted in school is addressed. First, it discusses how the elements in the learning set up the way of viewing the world, and secondly, the reasons why the critical questions regarding the knowledge seem to be impossible. To perform this, the problem is approached by two categories of analysis: the “epistemological obstacles” of Gaston Bachelard and the “scientific ideology” of George Canguilhem, the ones that try to establish a criticism about formal school when it is considered as a space of transmission and creation of the different forms of thinking.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- ESCUELA; SCHOOL
- OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS; EPISTEMOLOGICAL OBSTACLES
- IDEOLOGÍA CIENTÍFICA; SCIENTIFIC IDEOLOGY
- MAPAS; MAPS
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Educación, investigación, temas relacionados
- Escuelas y sus actividades; educación especial