La twittósfera mexicana: Impactos, dimensiones y tendencias del Twitter


Abstract:

A comienzos de 2009, no pocos expertos afirmaron que Twitter sería una moda pasajera, confinada principalmente a niños y adolescentes, y que su consolidación como medio social resultaría muy problemática al carecer de un modelo de negocios definido. Contra tan adversos pronósticos, durante 2009 Twitter acaparó la atención mundial, y como fatal expresión del llamado “darwinismo digital”, ésta y las principales redes sociales desplazaron a los blogs a segundo término en las preferencias de los cibernautas.

Año de publicación:

2010

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Redes sociales
    • Redes sociales

    Áreas temáticas:

    • Ciencias de la computación
    • Ciencias políticas (Política y gobierno)
    • Artes

    Contribuidores: