La técnica Fosbury Flop en el salto alto de los seleccionados de la Unidad Educativa Nacional Tena


Abstract:

El salto alto es una prueba del atletismo (de campo), consiste en sobrepasar una barra horizontal llamada listón que se encuentra colocado a una altura determinada entre dos soportes verticales separados 4 metros y está dividida en cuatro fases que son aproximación, despegue, vuelo y caída. El salto Fosbury Flop consiste en acercarse a la barra de frente con una carrera corta en semicírculo, en el momento del salto se gira el cuerpo alcanzado el listón con la cabeza por delante y superándola de espalda y se debe caer con los hombros en la colchoneta. Aproximación: los deportistas realizaron de ocho a doce zancadas, corrieron con una frecuencia y aceleración de pasos progresivamente en aumento. Despegue: Apoyo, amortiguación, extensión del despegue. Después de despegar los deportistas se mueven hacia delante y hacia arriba. El eje del hombro y la pelvis debe girar hacia la barra produciendo unas rotaciones sobre los tres ejes del cuerpo. La caída: el objetivo del aterrizaje es apagar la velocidad de rotación por tal o cual eje, adquirido durante el impulso y el paso del listón. El carácter de la caída depende del estilo que realice el deportista

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • SALTO ALTO, FOSBURY FLOP, APROXIMACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Juegos y deportes al aire libre
    • Escuelas y sus actividades; educación especial