La técnica de re-enmarcación visual como dispositivo militante para la activación de la memoria, en los casos “Volver (2019) y “Nicaragua” (2004)


Abstract:

Desde el campo de lo recordable y de la mirada, las técnicas de estéticas de la resistencia como lo es la re-enmarcación visual; contraponen dos líneas temporales, las cuales frente al desafío de recuperar la memoria, suponen varios cambios en la construcción de las imágenes y la forma en la que el espectador interviene en ellas, al realizar una re-lectura. La presente investigación tuvo como propósito determinar el carácter de caminante de una imagen, tras convertirse en un dispositivo militante bajo la técnica visual de reenmarcación; lo cual ha generado múltiples posibilidades de re-apropiaciones e intervenciones en el espacio urbano, con la finalidad de re-crear nuevas re-significaciones en una fotografía. Durante la elaboración de esta investigación se aplicó un modelo de fotografía participativa enfocado en los casos fotográficos Volver (2019) de Juan Diego Montenegro y Nicaragua (Reframing History) (2004) de Susan Meiselas, desde la técnica metodológica de foto-elicitación, en la cual participaron representantes tanto de medios de comunicación independientes, organizaciones sociales y estudiantiles, como fotógrafos independientes, quienes fueron divididos, para así obtener un ejercicio de memoria, desde lo individual hacia lo colectivo. Para esclarecer de mejor forma los significados del ayer y hoy dentro las fotografías presentadas en los casos de estudios, se utilizó como instrumento una rúbrica de preguntas, que fueron efectuadas durante las entrevistas visuales para la construcción de anécdotas memoriales. Los resultados mostraron que desde la consolidación de la fotografía re-enmarcada como dispositivo militante, la re-producción de situaciones etnográficas permite leer la imagen para recordar, manteniendo así la idea posteriori de re-construir una reflexión social, cultural y política alrededor de una fotografía, que desafía desde la memoria, el pasado y el presente. Por lo tanto, se concluye que las imágenes re-enmarcadas militan, caminan y reconstruyen lecturas, dicho de otra forma, tienen la agencia de intervenir y permear en el espacio urbano acompañado de un diálogo con el espectador, para re-construirse desde la re-apropiación con miras a la memoria.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • MEMORIA VISUAL
  • ESTUDIOS DE CASOS
  • Fotografías
  • Espacio Público
  • INTERPRETACIÓN DE FOTOGRAFÍAS
  • MEMORIA SOCIAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Artes visuales
  • Comunicación

Áreas temáticas: