La valoración del espacio público patrimonial en el centro histórico de la ciudad de Cuenca caso de estudio plazoleta de El Carmen
Abstract:
La presente investigación propone desarrollar una metodología que facilite la valoración, comprensión y análisis de un espacio público patrimonial. Su aplicación es realizada en la Plazoleta de El Carmen, la cual está ubicada en el Centro Histórico de la ciudad de Cuenca. Esta investigación se basa en un conocimiento general del sitio y de los procesos de valoración del patrimonio cultural, lo cual permitió formular las siguientes preguntas: ¿Por qué valorar?, ¿Cómo valorar?, ¿Qué valores? ¿Quiénes valoran?, ¿Para quienes valorar?, con la finalidad de estructurar una metodología cualitativa. Para el cumplimiento de este fin, se realizó investigación bibliográfica, de campo además del uso de herramientas etnográficas, implementando estos procesos ya que los valores patrimoniales tienen varias perspectivas, y pueden ser abordados desde diferentes puntos de vista, desde la mirada de los expertos y la colectividad. En el primer capítulo de esta tesis se desarrolla el marco teórico conceptual acerca de espacio público y la valoración patrimonial. En el capítulo dos se analizó aspectos relacionados con la valoración a nivel internacional, nacional y local. En el capítulo tres, se dio énfasis a la estructuración de una metodología de valoración del espacio público patrimonial, y finalmente en el capítulo cuatro, se realizó la aplicación de la metodología en la Plazoleta de El Carmen, con una legibilidad patrimonial, desde el punto de vista histórico, estético, artístico, científico, social, económico y sensorial, que permita una lectura detallada del bien patrimonial y su contexto con la finalidad de determinar la significancia del sitio y contribuir a su manejo, gestión, conservación y empoderamiento.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Patrimonio Cultural
- Centro Historico
- CANTÓN CUENCA
- ARQUITECTURA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Comunidades
- Ordenación del territorio (Arte cívico)
- Arquitectura