La vida digna en el proceso de muerte, prospección hacia la eutanasia y el suicidio medicamente asistido
Abstract:
Los avances en la medicina han permitido la realización de cosas impensables hasta hace pocos años. Este desarrollo ha presentado importantes beneficios para la sociedad en el cuidado de la salud. No obstante, también ha traído consigo un alargamiento innecesario de la vida y del sufrimiento en personas cuyo padecimiento es irreversible, que se refleja en las condiciones indignas en las que viven estos pacientes. La vida digna ha sido reconocida como un derecho fundamental en la Constitución de la República del Ecuador y desarrollada ampliamente en la normativa infraconstitucional, razón por la que se constituye en un concepto esencial bajo el paradigma de un Estado constitucional de derechos y en la existencia de pacientes con enfermedades terminales. El sufrimiento de estas personas es una realidad. En Ecuador decenas se suicidan cada año por el padecimiento de una enfermedad terminal. Razón por la que esta investigación ha determinado al derecho a la muerte digna (que se plasma a través de la eutanasia y al suicidio medicamente asistido), como una solución a esta problemática. La pregunta de investigación es la siguiente: ¿cuáles son las consecuencias de reconocer dentro del proceso de muerte de una persona su derecho a la vida digna? En este contexto se ha determinado que entender en conjunto el derecho fundamental a la vida digna, el valor absoluto de la dignidad, la calidad de vida, la libertad, la prohibición de tratos inhumanos o degradantes, el libre desarrollo de la personalidad, así como la autonomía del paciente y su proyecto de vida, permiten que el enfermo terminal pueda determinar el …
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Otras normas éticas
- Problemas sociales y servicios a grupos