La videocolaboración como herramienta para la educación: revisión sistemática de literatura


Abstract:

El objetivo de esta revisión sistemática de literatura (SLR), es describir acerca del papel de la videocolaboración en la educación, para lo cual se utilizó una metodología aplicada a ingeniería y educación. Se basó en tres preguntas de investigación RQ1:¿ Qué tipo de características existen dentro de los sistemas para la videocolaboración aplicados a la educación?, RQ2:¿ Qué herramientas se utilizan para la videocolaboración en la educación?, RQ3:¿ Para qué se están utilizando las sesiones por videocolaboraciones dentro de la educación? Se seleccionaron 55 artículos de la base de datos Scopus, con diferente frecuencia para cada una de las preguntas, 55 para RQ1, 24 para RQ2 y 13 para RQ3. Los resultados obtenidos nos permiten evidenciar que la característica más importante es la colaboración a través de la compartición de la información de los participantes mediante gestos y espacios mixtos para las labores y el ocio, en muchos de los casos reduciendo el costo de movilización; por otro lado, existen diferentes sistemas que permiten conectarse desde diferentes puntos con audio y video para que los participantes se sientan inmersos en las diferentes actividades de educación en las clases por videocolaboración. Por último, se evidencia que las videocolaboraciones están siendo utilizadas para la participación de estudiantes y docentes en clases, sobre todo existe mucha demanda en el campo de la Salud para la consulta y procedimientos médicos.

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Tecnología educativa
    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Educación de adultos
    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Retórica y colecciones literarias