Análisis de la incidencia del manejo de información corporativa (Big Data) en la productividad de las empresas del sector servicios de la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

El trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar el impacto del uso y manejo de información corporativa (Big Data) en la productividad de las empresas del sector de servicios de la ciudad de Guayaquil. Los métodos aplicados en el trabajo de investigación son el descriptivo porque permite un análisis detallado de las entrevistas a los profesionales la cual respaldan nuestra propuesta acerca del presente. El estudio es de lógica deductiva y el trabajo de investigación es de corte transversal. El tipo de investigación es mixta de carácter cualitativo y cuantitativo y el diseño es de tipo no experimental. El marco teórico se desarrolla en base a la teoría de la división del trabajo. En el presente se analiza el impacto que genera la Big Data en las empresas del sector servicios en la ciudad de Guayaquil. Los datos fueron recolectados a través de las distintas entrevistas realizadas a los profesionales que están inmersos en el área en las distintas empresas en la ciudad de Guayaquil, como resultados de las entrevistas obtuvimos que, al implementarse la Big Data en una compañía, no solamente se está incrementando la productividad en su gestión, además optimizan sus recursos y ofrecen un servicio de calidad personalizado para cada usuario.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Administracion
  • Tecnologia De Informacion
  • SECTOR DE SERVICIOS
  • Productividad
  • OPTIMIZACION DE RECURSOS
  • Servicio de calidad
  • BIG DATA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Big data

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Métodos informáticos especiales
  • Economía de la tierra y la energía