Análisis de la incidencia del medio digital comunitario Wambra en la red social Facebook, en el contexto del paro nacional de Ecuador de octubre de 2019


Abstract:

En los últimos 30 años, Ecuador ha tenido 8 Huelgas Nacionales. En octubre de 2019, ocurrió el 9no. Resulta interesante comprender las innovaciones en la insurreción popular a lo largo de nuestra historia. El escenario del año pasado incorporó el uso activo de las tecnologías para la organización y difusión de información (verídica y falsa). El presente artículo académico analiza la incidencia de Wambra, Medio Digital Comunitario en Facebook a través de sus coberturas continuas en las jornadas de protestas en el marco del Paro Nacional, ocurrido en octubre de 2019, pues se considera a este acontecimiento como un hito histórico del país, ya que las redes sociales participaron de forma activa en la misma. La investigación se la realiza desde el paradigma interpretativo, para ello, se aplica el método cuantitativo y análisis de contenido para analizar la interacción de la ciudadanía con la cobertura del Paro Nacional difundida desde la fan page de Wambra. Los principales resultados reflejan una aceptación de los ciudadanos al contenido de Wambra. En gran porcentaje fueron las transmisiones desde el lugar de los hechos. Así mismo, los ciudadanos muestran afinidad con la protesta y rechazo a acciones o discursos del Estado. El artículo concluye en la importancia del uso de las redes sociales para la organización y el sostén de una huelga popular, y en la transmisión de la información.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • TECNOLÓGIAS
  • redes sociales
  • Comunicación social
  • ANÁLISIS DEL CONTENIDO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Redes sociales

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
  • El proceso político