La virtualidad, un reto para la educación, ¡ahora!
Abstract:
Con la irrupción de las tecnologías el mundo ha cambiado, de la misma forma la educación se ha transformado, tal vez no al mismo ritmo de este mundo globalizado. La virtualidad conlleva una serie de retos pedagógicos que no se están viendo plasmados en la práctica educativa. El presente ensayo busca reflexionar sobre el papel de la virtualidad en la educación, particularmente en la educación médica y el reto que esto implica a sus protagonistas en una modalidad que ha cobrado trascendencia con la pandemia del coronavirus. Es indispensable repensar las formas de enseñanza - aprendizaje, reconocer las potencialidades de las herramientas tecnológicas y al mismo tiempo sus limitaciones; además, debemos reflexionar sobre la necesidad evidente de la presencialidad para el desarrollo de habilidades de los futuros médicos. La pandemia generada por SARS CoV-2 (COVID-19) reveló muchas debilidades en el sistema educativo universitario; es necesario meditar la forma de reorganizar los aprendizajes y reconocer los errores, lo que permitirá a cada uno de los protagonistas del quehacer educativo junto con prácticas creativas mejorar la formación médica. Al emplear los entornos virtuales para el aprendizaje nos enfrentamos a cuatro elementos: la formación docente, el compromiso de los estudiantes, un modelo pedagógico muy bien enfocado y los medios o recursos como las plataformas, la conectividad y el contexto que pueda ofrecer la institución educativa, todo esto sin descuidar aquellos componentes formativos que fundamentalmente requieren de la presencialidad.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- EDUCATION HIGHER
- Educación a distancia
- students medical
- Educacion Superior
- Teachers
- docentes
- Education Distance
- estudiantes de medicina
Fuente:
Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Procesos sociales
- Educación superior