La vulnerabilidad sísmica en edificaciones de mediana altura y la identificación de zonas seguras mediante modelación lineal: caso de estudio - edificio de postgrados de la Facultad de Arquitectura


Abstract:

El presente trabajo de titulación estudia la vulnerabilidad sísmica del edificio de Postgrados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, para estimar las condiciones que presente la estructura ante un evento de sismo y a través de esto realizar la identificación de zonas de menor riesgo . La evaluación se hace en base a una identificación estructural del edificio por medio de análisis modal, en donde las paredes y losas se modelan utilizando elementos tipo Shell y las columnas y vigas con elementos tipo beam. Para determinar las características mecánicas del hormigón se realizan pruebas físicas sobre los materiales de los elementos estructurales. En lo posterior, a través del modelo matemático y del análisis modal, podemos simular el comportamiento gobernante que puede asumir el edificio en caso de un sismo y de esta manera obtener una aproximación de las deformaciones y desplazamientos en el edificio. Finalmente, del análisis realizado se procede a determinar si las deformaciones exceden los límites admisibles para de este modo determinar el grado de afección

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Diseño estructural
  • VULNERABILIDAD SÍSMICA
  • CANTÓN CUENCA
  • Ingeniería de la construcción
  • ARQUITECTURA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería sísmica
  • Planificación urbana

Áreas temáticas:

  • Ingeniería civil
  • Materiales y fines específicos
  • Arquitectura