La xilografía una técnica de grabado en la enseñanza de la Cultura Estética como herramienta creativa artística en los estudiantes de la Escuela Completa Fiscal Bárbara Maridueña de Morán


Abstract:

Nuestro proyecto se basa dentro de una técnica histórica que es la del grabado, la Xilografía es quizá la más conocida y popular a través del tiempo, esto se debe a su facilidad en cuanto a elaboración, es importante que los estudiantes tengan el conocimiento adecuado sobre la xilografía, para que tengan un grado estético, reflexivo para que analicen y comprendan este lenguaje artístico, con la motivación respectiva de los profesores, los mismos que transmitirán sus conocimientos y valores los cuales se impregnarán en aquellos discípulos, para que ellos se integren a una sociedad artística cultural. Con este conocimiento que parece complejo puedan aplicarlo con técnicas y procedimientos, métodos de impresión y alternativas de maderas que hacen de este recurso sea método expresivo muy opulento, con una fuerte característica gráfica y con posibilidades creativas casi infinitas pues se espera que mediante ella los estudiantes se inicien en la comprensión de este legado de la humanidad y que al apreciarlo enriquezcan sus posibilidades de imaginar, simbolizar y crear. Para ampliar la comprensión de la realidad humana y enriquecer las facultades imaginativas y simbólicas de los jóvenes, la educación de la xilografía se centra, por una parte, en el conocimiento y apreciación de distintas manifestaciones artísticas, tanto del pasado como del presente, y por otra, en el desarrollo de la capacidad creativa y expresiva de los estudiantes por medio del lenguaje visual. Desarrollando las facultades de expresión, creación y apreciación les permitirá participar como espectadores activos en la generación y la valoración de la cultura.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • CULTURA ESTETICA
  • XILOGRAFÍA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Artes
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Artes gráficas y artes decorativas