La ética Ambiental de las Organizaciones en el Posmodernismo


Abstract:

No se puede entender a las organizaciones ya sus actuaciones con las mismas herramientas y visiones que se utilizaban en la época industrial. Son múltiples las nuevas variables que influyen en ellas y para comprenderlas se han generado nuevas teorías, no solo diversas sino inclusive contradictorias. Se enfrenta con pasión la defensa y el cuestionamiento del modelo filosófico que se dice vigente, la posmodernidad. Este trabajo pretende analizar la concepción que tienen las organizaciones acerca de su relación y responsabilidad con la naturaleza, en un momento en el cual ya no se puede ser indiferente al daño causado al entorno natural. Las prácticas ambientales en esta época posindustrial son diversas en número y en su impacto sobre los problemas ecológicos. Sin embargo, la gran mayoría están enmarcadas en una ética totalmente antropocéntrica que privilegia al hombre con capacidad de consumo y que considera parcialmente a aquellos elementos que le pueden significar de utilidad en algún grado. Todavía no comprendemos la urgencia de considerar a la variable ambiental en el quehacer cotidiano y en la visión de todas las organizaciones. Varios creen que aunque comencemos hoy, quizás ya es demasiado tarde.

Año de publicación:

2012

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ética
    • Responsabilidad social corporativa

    Áreas temáticas:

    • Otros problemas y servicios sociales
    • Ética del trabajo
    • Factores que afectan al comportamiento social

    Contribuidores: