La ética en la formaicón de los profesionales con impacto social
Abstract:
El presente trabajo constituye una amplia reflexión ético-teórica en torno a las cuestiones centrales y más controvertidas del periodismo: la libertad de expresión y la formación profesional o técnica del periodista. El centro de interés de éste es el análisis de los aspectos éticos, de los principios de libertad y de responsabilidad, basamento de la profesión periodística. Para el acopio de información se empleo el método descriptivo y la investigación bibliográfica documental, dispositivos de almacenamiento de memoria, investigación en la Web, lectura de libros y revistas. Los fundamentos teóricos, constitutivos axiológicos para darle carácter de fortalecimiento a la labor investigativa. El plan de la obra está estructurado en tres partes. La primera se ocupa de los conceptos relevantes de la ética como una disciplina modeladora del comportamiento humano. La segunda parte contiene los caracteres y funciones del periodismo en las sociedades modernas, la Libertad de expresión, sus tendencias, los medios de comunicación y sus derechos. La tercer parte enfoca el impacto en los medios de comunicación, La censura y autocensura en la prensa en el periodismo figura del profesional de la información, el Lenguaje mediático. Descriptores: reflex
Año de publicación:
2009
Keywords:
- FUNDAMENTOS AXIOLÓGICOS
- Reflexion
- Investigación
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ética
Áreas temáticas de Dewey:
- Ética del trabajo
- Problemas y servicios sociales