Análisis de la incidencia que representa la operación de transportistas informales en el sector del transporte comercial liviano y mixto, en el cantón General Villamil Playas, período 2010 – 2014
Abstract:
Dentro del rubro del transporte, la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (2011) establece como una sub clasificación del transporte comercial al sector liviano y mixto refiriéndose exclusivamente a las camionetas de una y dos cabinas, sector que ve afectada su sustentabilidad debido a la operación de informales quienes operan sin las correspondientes autorizaciones, estándares de calidad y quienes tampoco ofrecen garantías a los usuarios. El hecho de que operen fuera de la ley implica que ofrezcan el servicio a precios contra los cuales el sector formal no puede lidiar debido a la estructura de costos que supone el obtener el permiso operacional por parte de la Comisión de Tránsito de Ecuador. El estudio se centra en el cantón General Villamil Playas, y a través de la exploración descriptiva y la revisión de la normativa aplicable identificará las obligaciones requeridas a los operadores formales; a través de entrevistas se obtendrá el punto de vista de las autoridades y representantes del gremio, finalmente la revisión de la estadística oficial permitirá conocer las particularidades del mercado de transporte liviano y mixto desde la visión de oferta y demanda. Una vez demostrada las implicancias derivadas de la presencia de informales se propondrán acciones específicas que coadyuven a solucionar el problema, algunas de las cuales ya fueron sugeridas anteriormente por los representantes de los gremios y otras surgidas como producto de esta investigación.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- SUSTENTABILIDAD TRANSPORTE
- PERMISO OPERACIONAL
- Transporte
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Socioeconomía
Áreas temáticas:
- Comercio internacional
- Transporte
- Producción