Laboratorios ciudadanos y transmedia para pensar en el nosotros (Tema Central)


Abstract:

La comunicación y los procesos inherentes a su investigación, producción y difusión deben ser espacios de aprendizaje y creación colaborativas, que integren varios puntos de vista y realidades, para explotar las posibilidades de solución a un problema comunicacional mediante prototipos que aborden los diferentes ámbitos de la realidad, y así tener una mayor vinculación. Los laboratorios colaborativos son espacios de cocreación y prototipado que aglutinan sentires, experiencias y conocimientos diversos en torno a un problema comunicacional visto desde todos los ángulos para su solución. Incorporarlos al currículo aporta en el trabajo colaborativo no solo de estudiantes sino de docentes e investigadores para que la institución educativa sea parte de la cibercultura. A partir de tres prácticas docentes en universidades ecuatorianas, se concluye que el trabajo grupal y colaborativo en talleres de creación es el mejor espacio de aprendizaje y prototipado de experiencias periodísticas y comunicacionales para los estudiantes, ya que desarrollan sus capacidades y se complementan con las de sus compañeros, y ayudan a mejorar y cambiar los contenidos existentes en el panorama mediático local.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • TRABAJO EN GRUPO
  • Enseñanza Superior
  • CIBERCULTURE
  • Cibercultura
  • Comunicación social

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Diccionarios y enciclopedias
  • Interacción social
  • Procesos sociales