Análisis de la incidencia y factores de riesgo asociados a sepsis neonatal temprana


Abstract:

La sepsis neonatal es una situación clínica derivada de la invasión y proliferación de microorganismos en el torrente sanguíneo del recién nacido (RN), que se manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida, en Ecuador, según las estadísticas del INEC del año 2013 la sepsis bacteriana del recién nacido es la séptima causa de mortalidad en la población infantil. En México, en el Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I Menchaca” (HCGJIM) se realizó el estudio de sepsis neonatal temprana en pacientes recién nacidos, el mismo que tenía por objeto describir la epidemiología de la SNT en un hospital público, al ser este estudio de cohorte prospectivo permitió analizar muestras de sangre y líquido cefalorraquídeo (LCR) obtenidos durante las primeras 72 horas de vida de aquellos pacientes con más de una manifestación clínica sugestiva de sepsis, pruebas de laboratorio anormales y a los RN con antecedentes maternos de infección de vías urinarias, corioamnionitis, fiebre y ruptura prematura de membranas mayor a 18h; para luego ser inoculadas en frascos de hemocultivo, agar sangre y McConkey, aislar la bacterias e identificar su género y especie. De los 14207 pacientes analizados, 1550 fueron hospitalizados y se realizó las pruebas diagnósticas para SNT a 602 neonatos de los cuales 67 presentaron SNT lo que representa una incidencia del 4.7 eventos por cada 1000 RN nacidos vivos, la letalidad de SNT fue de 9% correspondiente a 6 neonatos, el 72% de bacterias aisladas corresponden a bacilos gram negativos y los principales factores de riesgo asociados a SNT fueron: edad materna menor a 15 años, ruptura prematura de membranas mayor a 18 horas, fiebre materna, peso al nacimiento menor a 2500g y edad gestacional menor a 37 semanas.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Corioamnionitis
  • Líquido cefalorraquídeo
  • Sepsis neonatal
  • microorganismos
  • Ruptura Prematura de Membranas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección

Áreas temáticas:

  • Enfermedades