Lactancia materna exclusiva y factores maternos relacionados con su interrupción temprana en una comunidad rural de Ecuador
Abstract:
Objetivo: Determinar la frecuencia de la lactancia materna exclusiva e identificar los factores relacionados con su abandono. Materiales y Métodos: Estudio transversal, llevado a cabo en lactantes atendidos en el Centro de Salud de Conocoto (Pichincha, Ecuador). Se registraron los datos de la madre, estado nutricional de los lactantes, características de la lactancia materna y enfermedades agudas (diarreicas y respiratorias) previas. Resultados: Se seleccionaron 155 lactantes, con promedio de edad de 12.6±4.8 meses; 53.5% masculinos. Solo el 49.6%(IC95%: 41.9-57.4%) de los niños tuvo lactancia materna exclusiva durante seis meses y en el resto apenas duró 2.7±1.7 meses. No se encontraron diferencias en el estado nutricional, pero sí en el número de episodios (≥ 6) de infecciones respiratorias (1.3 vs 9.0%; p= 0.03) entre los grupos con y sin lactancia materna exclusiva. Los factores asociados con el abandono de la lactancia fueron: madre primípara (OR: 2.51; IC95%: 1.31-4.82; p‹ 0.01), madre conviviente, pero no casada (OR: 2.26; IC95%: 1.19-4.31; p= 0.03) y madre que estudia o trabaja fuera del hogar (OR: 3.07; IC95%: 1.58-5.98; p‹ 0.001). Conclusiones: Prácticamente solo la mitad de los lactantes recibió lactancia materna exclusiva. El abandono de esta práctica ocurre en los primeros tres meses, principalmente cuando las madres son primíparas, viven en unión libre y laboran fuera del hogar. Es pertinente determinar la situación en otras poblaciones rurales y aumentar la promoción de la lactancia materna exclusiva.
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:
![google](/_next/image?url=%2Fgoogle.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Salud y seguridad personal
- Grupos de personas