Lactancia materna, experiencias de las mujeres de la parroquia Monay, subcentro de salud no. 3 Tomebamba, provincia del Azuay. Cuenca, 2009-2010


Abstract:

Con el objetivo de describir la experiencias de la Lactancia Materna en mujeres de la parroquia Monay. Subcentro de Salud No. 3 Tomebamba . Provincia del Azuay. Cuenca, se realiza un estudio descriptivo y cuantitativo con un universo de 100 madres que acudieron al Subcentro de Salud , a las mismas que se aplicó una encuesta que recoge datos sobre la madre y el niño, sobre lactancia materna, edad materna y del niño/a, escolaridad, procedencia, residencia, conocimiento de las ventajas de la leche materna, número de hijos, tiempo de lactancia de los niños, técnicas de amamantamiento; experiencias y cambios físicos y psicológicos durante la lactancia materna en las madres. Entre las conclusiones más relevantes se encuentran que el mayor porcentaje de las madres recibió instrucciones sobre lactancia materna. El 63% de las madres encuestadas que continúan amamantando a sus hijos, conocen las ventajas las mismas que están relacionadas con las de mayor escolaridad. El mayor porcentaje de madres refieren haber sufrido dolor de las mamas y vergüenza en los primeros días postparto, lo que dificulto adquirir una técnica de amamantamiento con la cual se sintieran cómodas debido a la falta de práctica. El total de las madres encuestadas cree que la leche materna evita

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • LECHE MATERNA
  • Lactancia Materna
  • MADRES
  • CENTROS DE SALUD
  • ECUADOR
  • lactante
  • Relaciones Madre Hijo
  • ZONAS URBANAS
  • AZUAY

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Grupos de personas