Lactancia materna: importancia del consejo prenatal en gestantes de 20 a 30 años


Abstract:

La lactancia materna es el proceso fisiológico con mayor impacto en el desarrollo y crecimiento del ser humano al inicio de su vida, esto, no solo porque a través de ella se trasmite distintos nutrientes, vitaminas y anticuerpos necesarios para su supervivencia en el primer año de vida, sino porque los lazos madre-hijo del acto de amamantar les brindan también un desarrollo pisco-afectivo necesario para una adaptación social futura. Esta investigación tiene como objetivo determinar los niveles de conocimientos, aptitudes y prácticas sobre lactancia materna en pacientes atendidas en el hospital Martin Icaza de Babahoyo durante el periodo diciembre 2021- marzo 2022. El estudio realizado tiene un Enfoque: Cuantitativo, diseño no experimental, de tipo prospectivo y transversal, con una muestra de 136 mujeres gestantes. Obteniendo como resultados determinó que aquellas mujeres que recibieron consejería prenatal, un 45.6% alcanzaron un nivel de conocimiento muy bueno y las que no recibieron consejería alcanzaron, el 43% alcanzó un nivel de conocimiento regular. También se determinó que el profesional que brindó mayormente la consejería fue el obstetra con un 38.6%. El tipo de lactancia mayormente practicado fue la lactancia materna con un 41.91% y el principal factor asociado con el destete precoz fue la hipogalactia con un 54.76%.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Mujeres embarazadas
  • ESTUDIOS PROSPECTIVOS
  • Hospital General Martin Icaza
  • Consejería prenatal
  • Lactancia Materna
  • Cantón Babahoyo
  • Atención prenatal
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar
  • Comidas y servicio de mesa
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría