Análisis de la industria de construcción y su incidencia en el dinamismo de la economía ecuatoriana en el período 2009-2013


Abstract:

La economía ecuatoriana, dolarizada desde el año 2000, ha sido guiada por medio de la política fiscal, ya que al no existir emisión monetaria, se debe poner mucho énfasis en esta política, y desde el año 2007 está direccionada y guiada por un Gobierno el cual debido a su plan de trabajo, ha seguido con esta tendencia pero con mayor presión tanto en la recaudación tributaria, mediante reformas, sumado a que se ha beneficiado de los altos precios del petróleo. En este periodo político se ha podido llevar a cabo una importante erogación del gasto público, es decir tanto en gastos administrativos como en gastos de inversión tales como infraestructura que comprenden carreteras, puertos y aeropuertos, edificios administrativos, centros educativos del milenio, áreas verdes y recreativas, y un sin número de obras públicas; pues bien la industria de la construcción se ha beneficiado por las obras que en gran parte provienen del sector público, al igual que el aporte del sector privado con sus proyectos inmobiliarios. Conociendo que los recursos para sostener el gasto de inversión por parte del Gobierno provienen de los ingresos petroleros y/o financiamiento externo, en el cuarto trimestre del 2014 se registró una caída del precio del petróleo por lo que el Gobierno tuvo que reprogramar el Presupuesto General del Estado

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Desarrollo Economico
  • INVERSIONES EXTRANJERAS
  • Crecímiento
  • INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería civil

Áreas temáticas:

  • Economía
  • Comunidades
  • Producción