Las Joyeras de Cuenca, construcción social y cultural e invisibilidad de género. 2000 – 2016
Abstract:
Una visión teórica de lo que hoy en día constituye la Teoría de Género, en la que figuran desde el concepto de Marx sobre el trabajo, los aportes de su hija Eleanor Marx, Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin que, ponen las bases marxistas de la Teoría de Género, abren la parte teórica de este estudio sobre “Las Joyeras de Cuenca, Construcción Social y Cultural e Invisibilidad de Género, 2.000 – 2016”. Igualmente con citas precisas y elocuentes, están autores modernos como Joan Scott, Michel Foucault, Lourdes Benería y su visión del trabajo femenino. Pero quien destaca principalmente para explicar el problema a investigar es Michelle Perrot Quien. Arlette Farge, permite que el trabajo proponga elaborar: “La Historia de la Mujer Cuencana en el Arte y la Artesanía” en el futuro. Nancy Fraser con su aporte a la distinción entre el “salario familiar”, y el trabajo productivo y reproductivo, permitirá entender una de las partes más impactantes que quedará testimoniada en la investigación. Finalmente, Terry Eagleton con su trabajo sobre “La Cultura” e “Ideología”, con citas clave, permitirán esbozar una propuesta de solución, a la problemática de la joyería en general, y de la mujer joyera cuencana en particular. Diferentes concepciones de patriarcado, permiten tener una visión concreta de esta problemática social, que tanto incide en el desarrollo local. La parte central del trabajo está constituida por la selección y búsqueda de tres joyeras cuencanas, representativas de distintas clases sociales, y el testimonio conseguido sobre sus vidas y su obra.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Ideología
- patriarcado
- género
- Derecho
- JOYERÍA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Antropología
Áreas temáticas de Dewey:
- Cultura e instituciones
- Costumbres del ciclo vital y de la vida doméstica
- Grupos de personas